Menú Cerrar

ingredientes de la cerveza

Los ingredientes de la cerveza

En esta entrada anterior, mencionamos algunos de los ingredientes de la cerveza. Hoy vamos a pasar a describirlos más detalladamente, aunque los abordaremos de forma profunda en las siguientes entradas.

Para poder hacer cerveza magia necesitamos tener unas consideraciones previas sobre los ingredientes que la componen:

LOS INGREDIENTES SEGÚN LA LEY

Según el RD 678/2016, la cerveza es, por definición:

Alimento resultante de la fermentación, mediante levaduras seleccionadas, de un mosto cervecero elaborado a partir de materias primas naturales.

También podemos extraer del mismo documento la siguiente definición:

Mosto cervecero: Producto obtenido a partir de malta molida o sus extractos, mediante un proceso de extracción acuosa por sacarificación enzimática. A continuación se clarificará, se agregará el lúpulo o sus derivados en este punto o también en etapas posteriores y se seguirá con un proceso de cocción. Podrán utilizarse otros productos amiláceos o también azúcares siempre y cuando la malta represente, al menos, el 50 % en masa del total de la materia prima empleada.

Así pues, de aquí extraemos que cualquier bebida será considerada cerveza si la malta supera el 50% de los cereales o extractos empleados para fabricarla. Por tanto, podríamos añadir en proporción variable otros elementos como arroz, maíz, cebada sin maltear, trigo, centeno o cualquier otro cereal que sea apto para consumo humano, esté contemplado en la legislación, y siempre y cuando se haga referencia al mismo en el etiquetado.

Ingredientes para hacer cerveza magia

Extraemos, así, que la cerveza está formada por:

  • Malta: Este ingrediente nunca estará en una cantidad inferior al 50%, de lo contrario no se podría considerar cerveza. La malta es la responsable del color de la cerveza, permitiendo obtener cervezas amarillas (rubias), doradas, ámbar, rojas, marrones o negras. Además, según la receta, será responsable del sabor de la misma en mayor o menor medida, según esté compensada con el lúpulo empleado.
  • Agua: El agua es el elemento principal de la cerveza, y supone entre un 85 y un 98% del producto final. Por lo tanto, es el elemento con mayor importancia y el que más hay que cuidar para fabricar los diferentes estilos de cerveza.
  • Lúpulo: El lúpulo es una planta cuyas flores (conos) se utilizan para conferir amargor, aroma y sabor a la cerveza. Gracias a sus compuestos, como los alfa-ácidos (responsables del amargor), el lúpulo confiere mayor estabilidad a la cerveza, alargando su vida útil. Dependiendo del estilo de cerveza que se desee crear, se añadirá una mayor o menor cantidad de lúpulo a la cerveza y de un tipo u otro (nobles, cítricos, tropicales, herbáceos, florales…).
  • Levadura: La levadura es el microorganismo responsable de la transformación del mosto cervecero en cerveza. Este microorganismo transformará los azúcares fermentables del mosto en CO2(gas responsable de las burbujas) y alcohol. Además, según el estilo que se desee crear, será el responsable de la turbidez de la cerveza (cervezas de trigo), sabor y aromas de la misma (cervezas belgas, lambics, etc.).
  • Adjuntos: se consideran adjuntos a los ingredientes que no son principales ni necesarios para realizar el proceso. Aquí englobaríamos los siguientes:
    1. Maíz y arroz: empleados para abaratar costes de fabricación y obtener cervezas más claras y suaves.
    2. Cebada sin maltear: este ingrediente aparece en el etiquetado como cebada. La diferencia entre este y la malta de cebada es que la cebada no ha sido tratada para extraer los azúcares, frente a la malta de cebada que sí ha sido tratada. Para extraer los azúcares de la cebada no malteada, se emplean enzimas químicas que aumentarán el rendimiento y ayudarán a abaratar costes, ya que no habrá que añadir tanta cebada malteada, que es más cara que la cebada sin maltear.
    3. Trigo malteado: cereal empleado para conferir sabores especiales y aumentar la capacidad de retención de espuma.
    4. Colorantes: como ya mencionamos en esta entrada, algunas marcas de cerveza emplean colorantes como el E-150c, para conferir a sus cervezas un color diferente que simule el uso de maltas tostadas en su fabricación.
    5. Espumantes: dada la baja retención de espuma que pueden tener algunas marcas de cerveza, éstas añaden espumantes como el E-405, que aumentan la duración de la misma.
    6. Otros: También se pueden añadir otros cereales como el centeno, trigo sarraceno, estabilizantes, etc.

Esperamos que con esto os quede un poco más claro qué ingredientes forman una cerveza de calidad. Y hablando de cerveza de calidad, no olvidéis pasar por nuestra tienda online para comprar un pack de Cervezas Malabella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat